Bajo el sugerente título de «La Palma, Oportunidades de Futuro» se van a celebrar en los próximos meses en La Palma una serie de conferencias bajo el planteamiento de reflexionar sobre la orientación que debe tomar La Palma en distintos ámbitos y con diversas perspectivas. Así, van a analizar las TIC, el turismo de las estrellas, las oportunidades de emprendimiento en la postcrisis y el movimiento slow. Organizadas por la Fundación FYDE Cajacanarias Banca Cívica y dirigidas por Francisco García y Carlos Fernández.
El jueves, 20 de octubre se celebró la primera de ellas, la referida a las TIC. Fui invitado a realizar unos “Apuntes para el diagnóstico” dentro del concepto “Las TIC y la emergencia de oportunidades de negocio glocales“. Esta fue la presentación que utilicé:
La presentación está basada en el informe que hicimos en su día Desiderio Gutiérrez y yo mismo denominado “Principales tendencias del sector TIC para la generación de oportunidades de negocio para universitarios en las Islas Canarias”, adaptado al año y medio que ha pasado desde entonces y al hecho de que no se enfocaba exclusivamente a universitarios.
También intervinieron en el curso de las jornadas Iván García Cardenal (Ecobox Project – Natureback Communities) con una potentísima idea de recuperar el entorno rural gracias al teletrabajo y la ubicuidad que permiten las TIC (creo que esto merecerá un post específico más adelante), Ivan Gutiérrez de MadeInLocal, Kailos de TremendoViaje y Felipe Lorenzo de Sepropyme.
El formato y el desarrollo del encuentro me gustaron mucho y creo que el momento no puede ser más apropiado. Por lo que contaron, el desarrollo de este tipo de jornadas de reflexión ya lleva unos años llevándose a cabo. A mi juicio, en estos momentos de cambio social profundo, de transición de la sociedad industrial/posindustrial a la sociedad red, los espacios de reflexión de este tipo son cada vez más necesarios, especialmente si se intenta hacer el esfuerzo de aterrizar desde lo genérico hacia los casos concretos.
Me pareció arriesgada y positiva la apuesta de elegir cuatro sectores sobre los que reflexionar. Solemos caer en la tentación de pensar que lo podemos abarcar todo, por lo que es gratificante ver casos de gente dispuesta a elegir unos pocos sectores aun a riesgo de dejar alguno por el camino o de elegir alguno que luego no tenga auténtico potencial.
En definitiva, un modelo que estaría muy bien que en próximos meses/años se vaya desarrollando en otros lugares.
No comments yet.