Estrategias para que triunfe un juego para smartphones

apps de éxitoSin duda alguna, el título del post es tremendamente ambicioso. Quizás debería haberlo titulado «Las razones por las cuales me gustan algunos juegos de smartphone», pero entiendo que alguna de las razones que comento a continuación pueden ser generalizables o, por lo menos, pueden permitir extraer algunos detalles a la hora de diseñar juegos.

Antes de empezar, una nota. Cuando hablo de juegos, me refiero a juegos de entretenimiento sencillos, sin demasiadas pretensiones, roles, reglas complejas, geolocalización, etc. Juegos de entretenimiento para desconectar el cerebro un rato y nada más.

Primero fue Angry Birds (con cifras absolutamente mareantes de 5 millones de ingresos publicitarios mensuales); luego Apalabrados (con 6 millones de usuarios ya en 2012); ahora Candy Crush (600 mil dólares de ingresos diarios). Por en medio anduvo el Buble Shooter. En breve, otros juegos. Pero, ¿qué tienen en común estos tres juegos? ¿Qué razones hay que puedan explicar sus arrolladores éxitos? Veamos si es posible extraer algunos planteamientos comunes entre ellos. Las razones para el enganche.

  • No hay presión de tiempo.Para mi, este es un tema fundamental. El trabajo y otras obligaciones personales ya me estresan lo suficiente. No demasiado, pero lo suficiente. Cuando me siendo a jugar, me encanta poder ir a mi ritmo. Si quiero dedicar más tiempo del que podría ser necesario a pensar en cómo cargarme más cerdos o a buscar la mejor palabra o la combinación de caramelos, no hay problema. Aunque los pájaros estén cabreados, no se enfadan más si los dejas esperando. Tampoco nadie te da la lata con el tema del tiempo que llevas consumido en tu turno. En Candy Crush sí que hay niveles asociados al tiempo, pero son los menos.
  • Retos sencillos y retos difíciles. La gente experta en sicología y motivación lo tienen claro: es necesario que la gente vaya consiguiendo logros para mantener alta la motivación. En los dos juegos que son contra la máquina (Angry Birds y Candy Crush) han conseguido una combinación ideal entre niveles muy fáciles (a la primera consigues 2-3 estrellas), niveles fáciles (lo pasas a la primera pero conseguir tres estrellas cuesta) y niveles difíciles (cuesta pasa el nivel y es relativamente fácil estar trabado en dicho nivel algunos días). Zanahoria y palo. Pequeñas satisfacciones placenteras. Un poco de exigencia de concentración mental ocasionalmente, pero nada excesivamente estresante.
  • Freemium. Versión gratuita que es suficientemente enganchadora y te hace quedarte con ganas de jugar más. Lo importante es que la versión gratis da para jugar muuuuuucho tiempo (en el caso de Angry Birds) o con plena funcionalidad (caso de Apalabrados o Candy Crush). No son juegos cuya versión gratuita son un par de niveles que superas en un rato, antes casi de entender cómo funciona la mecánica. Con los diversos juegos gratuitos de Angry Birds puedes estar un par de meses si no eres un adicto que dedica un buen rato cada día. Lo mismo pasa con Apalabrados y Candy Crush. En definitiva, es posible divertirse gratis atrayendo así a una gran masa de usuarios y generando mucho ruido alrededor de la aplicación.
  • Barato. No es exclusivo de estos juegos , por supuesto, pero confirma que el modelo de muchas ventas a bajo precio puede ser válido a pesar de lo ya comentado de que a veces en vez de pagar 79 céntimos parece que estemos pagando 79 euros. En este caso, menos de un euro por 300 niveles adicionales en Angry Birds (que da para entretenerse bastante tiempo), o por un juego de vidas o por no tener que esperar 24 horas en algún salto de nivel (Candy Crush).
  • Añaden funcionalidad, niveles y características de forma gratuita. De vez en cuanto el juego se actualiza y sin pedir nada a cambio, encuentras nuevos niveles, nuevas funcionalidades, nueva diversión. Be good to your customers, my friend.
  • One fits all. Esto lo inventaron los fabricantes de gorras y de calcetines, pero el modelo de que el mismo juego pueda ser jugado por un niño de 7 años y por un adulto es más que interesante y permite convertir el juego en un punto de diversión familiar. Los tres juegos cumplen con esta premisa.
  • Multiplataforma. Puedes jugar al mismo juego en móvil, en web, en tableta, en donde sea. Si tienes un momento libre, no importa la pantalla que tengas delante, podrás aprovecharla.
  • Batalla justa. Esta regla se cumple más o menos. La teoría sería que todos los que compiten entre ellos lo hagan en igualdad de condiciones, dentro de unos límites. Que no ocurra que simplemente pagando más obtengas privilegios que el resto no pueden alcanzar. En Apalabrados esto es cierto si no usas webs de ayuda en la búsqueda de palabras (pero eso ya es hacer trampas, ya es un tema personal). En Angry Birds y en Candy Crush puedes comprar «gallifantes» que te ayudan a pasar niveles, con lo que la batalla quizás no sea 100% justa. Pero el tema se mantiene dentro de unos ciertos márgenes, por lo que creo que no plantea mayor problema.

Como decía anteriormente, estas son las causas por las que creo que puede funcionar un juego para móviles. Es lo que he sido capaz de identificar como las razones por las que funcionan. Obviamente, no están todas la que son, ya que aplicaciones exitosas con otros modelos totalmente distintos hay muchas.

Claro que tampoco debe de ser fácil dado que algunas de las empresas que lanzaron estos exitosos juegos han lanzado posteriormente otras aplicaciones que no han acabado de triunfar (por ahora). Curiosamente, en algún caso incluso incumpliendo cuestiones que sí pusieron en marcha en sus juegos rompedores.

¿A ti qué te parece? ¿Cress que hay otras causas que también pueden ser importantes?

, , , , ,

Una respuesta para Estrategias para que triunfe un juego para smartphones


  1. Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function ereg() in /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-content/themes/canvas/includes/theme-comments.php:63 Stack trace: #0 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-content/themes/canvas/includes/theme-comments.php(19): the_commenter_link() #1 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-includes/class-walker-comment.php(184): custom_comment(Object(WP_Comment), Array, 1) #2 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-includes/class-wp-walker.php(147): Walker_Comment->start_el('', Object(WP_Comment), 1, Array) #3 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-includes/class-walker-comment.php(139): Walker->display_element(Object(WP_Comment), Array, '5', 0, Array, '') #4 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-includes/class-wp-walker.php(390): Walker_Comment->display_element(Object(WP_Comment), Array, '5', 0, Array, '') #5 /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-includes/comment-template.php(2388): Walker->paged_walk(Array, '5', 0, 0, in /home/customer/www/jbulchand.com/public_html/wp-content/themes/canvas/includes/theme-comments.php on line 63