Vietnam, el país conectado

Bar con WiFi en Vietnam 1
Durante la época de marzo y abril de 2016 tuve la oportunidad de pasar un mes en Vietnam, en concreto trabajando en la National Economics University de Hanoi, como parte del proyecto IMPAKT en el que participa la ULPGC, proyecto que, a su vez, es parte del programa Erasmus Mundus .

Muchas cosas positivas me llamaron la atención del que me atrevería a calificar como maravilloso país: su gente, amable a más no poder; la seguridad, física y alimentaria; los precios, muy razonables para un europeo; los recursos turísticos naturales de los que dispone, algunos de ellos de primer nivel mundial; la ausencia de pobreza extrema, o al menos es la percepción que tuve y pude visitar bastantes sitios.
Bar con WiFi en Vietnam 2
Pero, por encima de todo esto, me sorprendió muy positivamente lo bien tecnológicamente preparado que se encuentra el país (ese concepto de technological readiness o networked readiness que se suele nombrar; índice por cierto, en el que Vietnam no aparece demasiado arriba, todo sea dicho).

Lo que yo experimenté mientras estuve allí fue lo siguiente. Por un lado, y como cabría esperar, el uso de la tecnología por parte de la población es similar al que uno encontraría en otros países más desarrollados: jóvenes enganchados al móvil, ordenadores bastante nuevos en todos lados, cañones de proyección en todas las aulas de la universidad, etc.
Bar con WiFi en Vietnam 3
Por otro, y esto es quizás lo más sorprendente, conectividad barata y disponible en todos lados. Como se ve en las fotos que ilustra este post, había WiFi gratis en todos, absolutamente todos los sitios a los que fueras. No entré en ningún hotel, apartamento, bar, restaurante o cafetería, por pequeño y sencillo que fuera que no tuviera WiFi gratis para los clientes. Incluso en establecimientos que tan solo tenían dos mesas y una neverita en medio de las montañas.

Además, conseguir una tarjeta SIM es sencillísimo, se tarda menos de 5 minutos y con un par de rasca-rasca de prepago, ya tienes una línea operativa y con más de 1 Gb de datos por un mes por menos de 10 euros. Eso sí, hay que reconocer que el proceso de usar los rasca-rasca de prepago es todo en vietnamita, es decir, que sin la inestimable ayuda de mis colegas de NEU me hubiera sido imposible llevar a cabo el proceso.

Por último, y supongo que por el tipo de gobierno, había antenas de telefonía instaladas en todas partes, por lo que la cobertura 3G era excelente allá donde fueras, lo cual también es de agradecer. Porque quizás valga la pena recordar que, por ahora al menos, no existe ninguna evidencia que ligue las antenas de telefonía con ningún mal para las personas.

Curiosamente, y a pesar de estas facilidades para la conectividad, los precios de los aparatos tecnológicos eran parecidos a los que pagamos en Europa, siendo el sueldo medio vietnamita muy inferior. Y aun así, los iPhone y portátiles de última generación eran muy habituales.

, , ,

No comments yet.

Deja una respuesta

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.