Como lograr maximizar la influencia positiva de las TIC sobre el rendimiento organizativo (artículo publicado)

El artículo “Maximizing the positive influence of IT for improving organizational performance” publicado en la revista internacional “Journal of Strategic Information Systems” de la editorial Elsevier demuestra que gestionando adecuadamente las TIC en las organizaciones se puede lograr un impacto en el rendimiento organizativo de hasta un 13%.

Desde hace muchos años, hay un debate en las organizaciones acerca de si las TIC pueden ayudar a lograr ventajas competitivas o si únicamente valen para ayudar a las organizaciones a desarrollar sus operaciones. Desde que Solow enunciara en 1987 la paradoja de la productividad, el debate ha estado abierto y, en general, el mismo ha girado sobre dos líneas argumentales.

Por un lado, se ha debatido sobre las variables de contexto que moderan la relación entre las inversiones en SI/TIC y el rendimiento organizativo. Por ejemplo, y entre otras, podemos citar el tamaño de la organización o la complejidad del sector en el que opera la misma.

Por otro, ha habido un debate acerca de la forma en la que medimos tanto las inversiones en TIC, el rendimiento organizativo y la productividad. Ya hace años numerosos autores advirtieron de que al haber pasado de la Sociedad Industrial a la Sociedad Red era necesario adaptar las herramientas metodológicas utilizadas para medir la productividad de cara a reflejar estas variaciones.

Pero, a nuestro juicio, un área que no se ha explorado es la relativa a qué ocurre en las organizaciones con el dinero que se invierte en SI/TIC; es decir, los procesos que se desarrollan en la organización mediante los cuales las inversiones en SI/TIC acaban impactando (o no) en el rendimiento (ver figura 1).
Research questions

En este artículo hemos elaborado un modelo teórico (figura 2) que consta de 7 hipótesis y lo hemos validado usando, por un lado, datos de las áreas TIC de las universidades y, por otro, datos del rendimiento de las universidades en base a rankings publicados. En nuestro caso, hemos elegido el elaborado por la Universidad Complutense de Madrid por ser de los pocos que reflejaba simultáneamente y de forma diferenciada la actividad docente y la investigadora.
Modelo validado

Al validar el modelo, hemos demostrado un posible itinerario para relacionar las inversiones en SI/TIC con el rendimiento organizativo. Este itinerario comienza utilizando las inversiones para garantizar, por un lado, las infraestructuras TIC y, por otro, el personal técnico necesario. Estas inversiones en infraestructuras y en personal repercutirán en tres tipos de servicios: desarrollo de aplicaciones, aseguramiento de la seguridad y la fiabilidad de las TIC y la formación y el soporte a los usuarios.

La adecuada gestión de estos tres tipos de actividades generará un impacto TIC en la organización, en uno o varios de las siguientes contribuciones:

  • La incorporación de las TIC en productos y servicios que generen un mejor rendimiento organizativo.
  • El rediseño de los procesos utilizando las TIC.
  • La mejora de las capacidades de los gestores de tomar decisiones relevantes para el rendimiento organizativo
  • La creación de estructuras organizativas flexibles que benefician a la organización, sus clientes y sus proveedores.

Por último, este impacto TIC generará una mejora del rendimiento organizativo que, según nuestro modelo, puede llegar a ser de hasta un 13%. Obviamente, el resto del cambio en el rendimiento organizativo será debido a las otras áreas de la organización: recursos humanos, finanzas, distribución, marketing, etc.

En resumen, se demuestra que la adecuada planificación y gestión de las TIC mejora el rendimiento organizativo, siendo esta actividad la que modera e inicia todo el proceso posterior de dotación de recursos tecnológicos, desarrollo de actividades e impacto en la organización. Así, las empresas y otras organizaciones deben ser conscientes de que el presupuesto que todos los años destinan a las TIC debe estar apoyado en un plan que tenga como destino final la actividad empresarial. Las acciones que deben incluirse para influir en ésta última pueden, desde luego, ser variadas. No obstante, en este trabajo se muestra como siguiendo un camino determinado las TIC sí mejoran la actividad de las organizaciones.

Estas son las principales conclusiones del artículo titulado “Maximizing the positive influence of IT for improving organizational performance” firmado por los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jacques Bulchand Gidumal y Santiago Melián González y publicado en diciembre de 2011 en la revista internacional “Journal of Strategic Information Systems” (índice de impacto: 2.9) de la editorial Elsevier. Hasta el 17 de mayo de 2012 la descarga es libre.

, ,

No comments yet.

Deja una respuesta

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.