Mi compañero Santiago Melián González y yo mismo hemos publicado en el número del tercer trimestre de 2014 de la revista Universia Business Review el artículo que lleva por título “Worker eWOM: los trabajadores opinan en Internet“.
A partir del boca a oreja electrónico (en inglés eWOM, electronic word-of-mouth), que ya ha sido ampliamente estudiado, describimos un fenómeno incipiente similar al anterior, que ha alcanzado una cierta relevancia y que aún no ha sido tratado. Lo hemos denominado weWOM (worker electronic word-of-mouth) y consiste en que los empleados y exempleados, por iniciativa propia, evalúan públicamente a sus empresas como lugar para trabajar. Hay numerosas webs específicas dedicadas a este fenómeno, siendo la más destacada GlassDoor. En este artículo, describimos el weWOM, los lugares en que se encuentra y las consecuencias e implicaciones que el mismo tiene para las organizaciones.
En principio, se trata del primer artículo que en la literatura científica trate de este nuevo fenómeno, apuntando algunas de las tendencias que se espera que se produzcan en este ámbito.
(foto por Dave Coller, Flickr)
No comments yet.