Mi compañero Santiago Melián y yo hemos publicado el libro «Una guía para entender la economía colaborativa: de clientes-consumidores a individuos-proveedores». Este libro está disponible en Amazon, en versión en papel y en formato digital. Hay un detalle de toda la información referente al libro en la página imecolab.com.
El resumen del libro es el siguiente: ¿Qué es la economía colaborativa? ¿Es lo mismo que la economía de la compartición (sharing economy) o que la economía del pequeño encargo (gig economy)? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quiénes la llevan a cabo y por qué? ¿En qué sectores está presente actualmente? ¿Cómo podemos esperar que evolucione en los próximos años? ¿A qué retos se enfrenta la economía colaborativa? ¿Qué pasa con los aspectos normativos? ¿Y con los derechos de los trabajadores? A estas y a otras muchas cuestiones relacionadas con esta economía basada en internet damos respuesta en este libro, que esperamos sirva de guía para entender un fenómeno que prevemos que crecerá significativamente en los próximos años.
Y el índice del libro es:
- Introducción. Una posible estructura económica para el futuro
- Definiendo términos (Economía colaborativa, economía compartida, de los pares, de las plataformas, del pequeño encargo, consumo colaborativo, economía social, del bien común)
- Clasificación de la economía colaborativa
- La economía colaborativa en los sectores económicos (turismo colaborativo, transporte colaborativo, finanzas colaborativas, moda y lujo, transporte, alimentación, tareas profesionales, ventas entre particulares, etc.)
- Cifras de la economía colaborativa (de las plataformas, del número de usuarios, impacto económico)
- Consumidores y economía colaborativa (valoraciones y opiniones, control de los proveedores, razones por las que se usa)
- El trabajo y la economía colaborativa
- Formación para trabajar en la economía colaborativa
- Economía colaborativa y cambios sociales y medioambientales (aplanamiento mundial, sostenibilidad, impacto en el entorno, impacto en los negocios tradicionales)
- El negocio en la economía colaborativa (fijación de precios, recorrido del dinero, modelos de negocio de las plataformas, empresas que se comercializan en la economía colaborativa)
- Regulación de la economía colaborativa
- Asociaciones y páginas web de la economía colaborativa
- Conclusiones (lo bueno, lo no tan bueno, los retos, escenarios futuros y una conclusión final)
Espero que te animes a comprarlo en alguna de sus versiones.
No comments yet.