¿Y si, a pesar de todo, las librerías tradicionales tuvieran futuro?

(…si los libros en papel lo tienen, claro está)

Con la llegada del mundo digital parecía que había una serie de objetos y negocios que morirían, más pronto o más tarde. Uno de ellos era el de los libros y las librerías. Los libros físicos se transformarían en libros digitales (si ya se que los libros tradicionales tienen un tacto y un olor que no tienen los digitales; lo mismo pasa con los caballos y no por eso vamos a trabajar a caballo). Las librerías serían engullidas por gigantes como Amazon. Y el modelo de negocio de comprar y pagar por libros individuales, en modelos de suscripción como Kindle Unlimited, algo similar a Spotify: lee todo lo que quieras por un precio fijo.

Pero, curiosamente, en un pequeño sector del mercado está pasando lo contrario a lo esperado. Según The Indicator (un podcast del grupo Planet Money), en el episodio «To Small To Fail«, desde 2009 el número de librerías independientes en EE.UU. ha aumentado en casi un 40%. Eso sí, esto no quiere decir que hayan aumentado los puntos de venta. Tan solo que la llegada de Amazon supuso la quiebra de algunas grandes cadenas de librerías (por ejemplo, Borders) y, en el espacio que estos monstruos multinacionales dejaron han empezado a reflorecer pequeñas librerías independientes muy orientados a temas muy específicos: libros locales, generación de experiencias alrededor del libro, inspiración para nuevos lectores, etc.

¿Y si, a pesar de todo, las librerías tradicionales tuvieran futuro? (siempre, claro está, que la gente siga leyendo libros en papel, obviamente)

(Fuente de la imagen: Pexels)

, ,

No comments yet.

Deja una respuesta

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.